Antes de la salida la embarcación se celebró en el puerto de esta ciudad una pequeña ceremonia, en la que el comandante de la Fuerza Naval del Caribe, contralmirante Carlos Oramas, aseguró que del total del envío 52 toneladas son de carga seca y otras 192 de carga líquida (combustibles y agua).

Afirmó el oficial que, con el gesto, la Armada Nacional y la Fuerza Nacional del Caribe ratifica el compromiso permanente de prestar y contribuir con sus capacidades para el logro de misiones de ayuda humanitaria y de atención a desastres.

El embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño, destacó por su parte la determinación del presidente Gustavo Petro de realizar el referido donativo a su nación.
“Eso es algo que valoramos mucho por el simbolismo y lo que representa para la hermandad y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países”, expresó.
Comentó el diplomático que, tras el anuncio, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Cancillería de Colombia comenzaron a hacer las gestiones para llevar ayuda hasta la isla y la hicieron realidad en pocos días.
Resaltó además que el navío zarparía con menos de cuatro horas después de haber sido completamente cargado, lo que supuso un gran sacrificio del colectivo que se vio privado de su descanso para que se concretara la acción.
“Eterno agradecimiento y muchas gracias de corazón”, expresó Caamaño.
El director de la Ungrd, Carlos Carrillo, calificó el envío de la ayuda como gesto de solidaridad dentro de las capacidades que tiene hoy el Estado colombiano de poder aportarle a pueblos hermanos que pasan por momentos difíciles.
También tuvo palabras de condena para el bloqueo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace más de 60 años y acarrea innumerables dificultades a su población.
La ayuda, según se divulgó previamente, incluye kits de alimentos, aseo, toldillos, agua y combustible.
A la ceremonia asistieron además la comandante del Buque ARC Colombia, capitana de Fragata Aura Fuentes, y el embajador Carlos De Céspedes, director de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
El huracán Melissa se adentró en Cuba el pasado miércoles con fuerza de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson por un punto del sureste de su geografía, donde causó severas inundaciones.
Además de cuantiosos daños materiales en viviendas, acarreó afectaciones en redes eléctricas, vías de comunicación y en los sembrados en las provincias orientales de Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo, Holguín y Las Tunas.
Hasta la fecha la mayor de las Antillas no reporta víctimas fatales por el paso del fenómeno meteorológico.



