Durante esta 21 edición del certamen la reconocida pieza teatral de Federico García Lorca tendrá sus presentaciones a cargo de la compañía Os Satyros, de Brasil, dirigida por Rodolfo García.
La adaptación, realizada por Ivam Cabral, propone una lectura audaz y polifónica, donde múltiples elencos dialogan entre sí con el texto original, enriqueciendo la narrativa con nuevas capas de significado.
Un clásico que estremece cada tabla de las salas donde se presenta, este arreglo de la compañía Os Satyros, del brasileño Cabral, posee una alta carga de emoción, una espectacular puesta en escena con humor, sátira, desdichas, música, amores y desencuentros.
El tono costumbrista de la historia como uno de los recursos dramáticos, las apariencias, el odio y la envidia surgido entre las hermanas (hijas de Bernarda), el poder; la muerte, el dinero y el rol de la mujer, elementos todos dentro de la temática, la presentan nuevamente como la obra notable que es en la cual Lorca describe la España de principios del siglo XX.
Se trató de una España caracterizada por una sociedad tradicional muy violenta en la que el papel desempeñado por la mujer era secundario.
El desnudo en el teatro es otro de los componentes de la adaptación de Os Satyros, un mecanismo que según describió en una ocasión el actor y director Mauricio García Lozano es un mecanismo el cual “nos aproxima a ese cuerpo expuesto”.
No olvidemos que el teatro es un espacio de revelación o de reflejo de humanidad […] Entonces, de pronto ver a un cuerpo desnudo lleva al espectador a sentirse también expuesto y desnudo, y creo que esto lo hace en cierto punto más poderoso, siempre y cuando este desnudo tenga que ver con la trama y no sea solamente una cuestión ornamental, subraya García Lozano.
Del 8 al 16 de noviembre, Festival de Teatro de La Habana propone, además, talleres, conferencias, exposiciones y puestas en escena para los amantes del séptimo arte.
En homenaje al centenario de la maestra y Premio Nacional de Teatro Raquel Revuelta, el evento enaltece los aportes de las figuras femeninas en todos los niveles y profesiones vinculadas al teatro.
La cita promete más de 10 funciones en 25 centros culturales, como las Salas Hubert de Blanck, El Sótano, el Museo Nacional de Bellas Artes, los centros Bertolt Brecht y Vicente Revuelta, y el Teatro Nacional de Cuba.
Contará con la participación de varios grupos internacionales, entre ellos Teatro Ensayo Gestus (Ecuador), Inmanencia Teatro (Argentina), Andrayas (Suiza) y la compañía que abrió el festival Os Satyros.
Con una escenografía impecable, la adaptación de Os Satyros fue un éxito entre el público cubano quedando así abierto el evento teatral más importante de la capital de Cuba.



