
El Máster en Ciencias Ludín Bernardo Fonseca García, historiador de la ciudad, evocó los gloriosos años en que la villa, hispana y aborigen, se fue formando en la historia de nuestra nación.
Leyenda, cuna de libertadores, inspiración de grandes obras literarias, tierra de sublevaciones, no se puede desvincular la historia de Bayamo de la gestación de la cultura cubana, fundamentalmente aquella que permitió conocer y elevar el nombre patriótico de la localidad, refirió el investigador.
Este sábado, entre las actividades sobresalen la inauguración de la exposición Ciudades patrimoniales de Cuba, a las 10:00 a. m., en el museo provincial Manuel Muñoz Cedeño; la presentación del libro Carlos Manuel de Céspedes.
Por los caminos de los saberes, a las 10:30 a.m., en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, y la gala cultural Mi Bayamo de siempre, en la Plaza del Himno, a las 10:30 de la noche.

La Guerrilla de Teatreros propone múltiples acciones en barrios de la ciudad.
El sábado estará en Calle 5, entre 24 y 26, reparto Camilo Cienfuegos, a las 5:00 p. m., y el domingo, a la misma hora, en Calle 4, esquina a 2, reparto Ojeda.

Además, bayameses y visitantes podrán disfrutar, en el horario nocturno, de las orquestas La Potencia, Original de Manzanillo y Yakaré, en la plazoleta El Bosque.
Por su parte, Cándido Fabré y su banda actuarán, el día 5, en la Plaza de la 16, de Rosa La Bayamesa.
Desde principios de mes, se han efectuado espacios académicos, expoventas de libros y artesanías, presentaciones para niños, bailables en plazas públicas y exhibición de obras de las artes plásticas y audiovisuales, dedicadas a la ciudad.