Esta mañana fue inaugurada la 31ª edición de la Fiesta de la Cubanía en la ciudad de Bayamo. Durante el acto de apertura, Rafael Izaguirre Remón, Premio Nacional de Pedagogía, afirmó en sus palabras centrales que este certamen cultural es el vivo ejemplo de que “la cultura cubana no se celebra, se defiende”.
La ceremonia estuvo presidida Yudelkis Ortíz Barceló, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia; y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora del municipio de Bayamo y Martha Bonet de la Cruz, Presidenta de la Unión Nacional de Escritores También asistieron otras personalidades gubernamentales y culturales de Cuba.
Como parte de la jornada inaugural, se depositaron sendas ofrendas florales a Carlos Manuel de Céspedes y a Pedro (Perucho) Figueredo, para honrar a los próceres de la Patria. Asimismo, se efectuó la tradicional Ceremonia de las Banderas, un acto que revive las raíces históricas de la ciudad.
A propósito de la dedicatoria, el cultural incluyó la interpretación de un fragmento de la pieza teatral “Las penas saben nadar”, escrita por Abelardo Estorino, y una coreografía de danza con la pieza “Son a la santiaguera”, de Ibrahím Ferrer. El coro Ismaelillo rindió homenaje al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Presentaciones de libros, conciertos y exposiciones figuran entre las disímiles actividades que se desarrollarán a lo largo de esta jornada cultural que se extiende hasta el 20 de octubre.
Como parte de la apertura inició la 33 edición del evento teórico Crisol de la Nacionalidad Cubana en el hotel Sierra Maestra de Bayamo.
En el encuentro Rafael Izaguirre Remón, Premio Nacional de Pedagogía impartirá la conferencia “Pasión de Patria y Revolución: concepción de la historia en Fidel Castro”.