
El desempeño productivo y cuánto se puede hacer con lo que tenemos, marcaron el debate presidido por Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria de la organización política en la provincia.
Como parte del análisis se hizo especial énfasis en el aseguramiento político a los actores económicos, al hecho de no haberse logrado su incorporación eficiente en las estrategias de desarrollo con la tendencia a la importación de productos y aplicación de precios elevados, aprovechándose del déficit de ofertas.
Al respecto, se dijo que ha faltado control y que la empresa estatal socialista tiene aún mucho que hacer para situarse en el lugar que le corresponde como actor fundamental de la economía, al igual que los municipios con sus sistemas productivos locales.
Ortiz Barceló subrayó que en la medida en que aumente la producción de bienes y servicios podrá disminuir las enormes erogaciones de dinero que el país ejecuta, donde Granma puede aportar como el programa arrocero, entre otros.
Indicó que, a la empresa estatal, el movimiento cooperativo y campesino y actores privados granmenses les corresponde trabajar con prontitud y eficiencia para contribuir además de su encargo en lo económico, el lograr el autoabastecimiento alimentario y aportar en la calidad de vida de su entorno.
El Pleno abordó con profundidad las fisuras en la producción y la comercialización de productos agropecuarios que parten de una deficiente contratación, la cual propicia el descontrol y la ilegalidad.
Otro tema ampliamente evaluado fue el rol de las instrucciones de las ciencias y la innovación en la Estrategia económico y social, el que exige de un mayor acompañamiento político y gubernamental, mayor capacitación, vinculación con del sector productivo y empresarial y el fortalecimiento del movimiento de innovadores y racionalizadores en Granma.