
Ha comenzado a generar energía tras la conexión exitosa de sus unidades solares a la red eléctrica nacional.
Es el parque solar fotovoltaico La Sabana, primero en sincronizar a la red nacional de los cuatro previstos en Granma, como parte del programa de transición energética en Cuba.
Con una potencia instalada de 21.8 megawatts en el pico de máxima demanda de radiación solar, su puesta en marcha consolida el aprovechamiento de las fuentes renovables en función de producir energía limpia y segura.
A la inauguración del megaproyecto asistieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Vicente La O Levy, Ministro de Energía y Minas.
En la cita, que contó con la presencia además de las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio granmense, se reconoció el esfuerzo de trabajadores y empresas que jugaron un papel decisivo en la construcción y sincronización del proyecto.
Con cero emisiones de gases de efecto invernadero, este parque debe aportar como promediounos 120megawatts en una jornada. Dichacifraahorrará al país alrededor de 35 mil toneladas de combustible al año.
La Sabana, es el tercermega proyecto que entra en funcionamiento en Cuba para dar respuesta a una de las problemáticas más apremiantes en la actualidad. La puesta en marcha de proyectos similaresantes de finalizar el mes de marzo, permitirá incrementar a más de un centenar de megasla generación de electricidad en la mayor de las Antillas.