Portada

Inicia en Granma jornada científica de control y prevención del tabaquismo

El próximo 31 del mes en curso se conmemora el Día Mundial contra el Tabaquismo. Por tal motivo, inició hoy en Granma la jornada científica de control y prevención de esta adicción que provoca enfermedades crónicas para quienes lo consumen. Durante el encuentro estudiantes de la facultad de Ciencias Médicas de Bayamo, recibieron una conferencia sobre los efectos noscivos de esta enfermedad adictiva crónica.

Inicia en Granma jornada científica de control y prevención del tabaquismo Leer más »

Recordamos “El Uvero” a 68 años de historia

Hace 68 años la guerrilla de Fidel Castro logró su primera gran victoria al tomar el cuartel de El Uvero, enfrentando con éxito al ejército de Batista. Este triunfo fortaleció la lucha revolucionaria en la Sierra Maestra. Ese mismo día, el régimen cometió la masacre de Cabonico, evidenciando la brutalidad de la dictadura.
El 28 de mayo de 1957, la guerrilla liderada por Fidel Castro protagonizó el ataque al cuartel de El Uvero, en la Sierra Maestra. Este enfrentamiento marcó la primera victoria significativa del Ejército Rebelde contra las fuerzas de Batista, consolidando su presencia en la lucha revolucionaria.

Recordamos “El Uvero” a 68 años de historia Leer más »

Debaten en Granma sobre impacto y consecuencias del bloqueo en la sociedad cubana.

La expedición Tumba el bloqueo, compuesta por jóvenes del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, recorrieron centros estudiantes, de trabajo de la provincia de Granma, con el objetivo de intercambiar ideas sobre el impacto y consecuencia del bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. En los encuentros se denunció la inclusión de la nación antillana en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Debaten en Granma sobre impacto y consecuencias del bloqueo en la sociedad cubana. Leer más »

María de los Ángeles: una investigadora del suelo

Desde muy joven, María de los Ángeles Jimenez Pizarro sintió una profunda pasión por la naturaleza y sus recursos. Desde sus primeros años vislumbró la importancia de cuidar el medio ambiente y sus componentes esenciales, especialmente el suelo, ese recurso natural que sustenta toda la vida. Consciente de su papel en la protección del patrimonio natural, decidió estudiar Ciencias Agrícolas, una carrera que le abrió las puertas a comprender el mundo del campo, los cultivos y la tierra.

María de los Ángeles: una investigadora del suelo Leer más »

Scroll al inicio