
A finales del año 1984, se creó en Granma la corresponsalía de la televisión cubana. Se designó a un equipo de trabajo que fundó el núcleo comunicacional del cual nació, más tarde, el sistema televisivo provincial.
Una década después, el 9 de mayo del año 1995 se materializó la idea de fundar en Bayamo un telecentro y se inscribe como Telemisora Crisol de la Nacionalidad Cubana (C.N.C.). En aquel entonces, estaba lejos de todo sueño la fundación de los telecentros en Manzanillo y Niquero, así como las corresponsalías municipales y la ampliación del telecentro provincial, proceso que tuvo lugar en etapas posteriores. El telecentro provincial, tuvo como sede inicial un local de la calle Figueredo entre Pío Rosado y Zenea, en el cual se entrenaron los realizadores y técnicos para los períodos y retos que vendrían.
Se traslada luego para Martí 110 entre Canducha Figueredo y José Antonio Saco, donde consolida su programación por las condiciones técnicas instaladas que permitieron realizar un trabajo más riguroso y profesional. En esos años el canal provincial tuvo varios horarios de transmisión, finalmente se estabiliza de lunes a viernes con 30 minutos a partir del mediodía y 90 minutos a partir de las 4:30 pm.
En el año 2008, se añade un canal municipal (Canal 32), que de viernes a domingo difundía una programación para la ciudad de Bayamo, de 6 horas y con diversos contenidos, a partir de las 6:00 de la tarde. Este canal se mantuvo en el aire hasta el verano del 2011, con una programación que redujo su horario a 2 horas y media, entre 8:30 p.m. a 11:00 p.m.
A mediados del año 2010 el telecentro provincial cambió su sede de la Calle Martí por una nueva y vistosa edificación, con domicilio legal en Amado Estévez # 103 % 5ta y 5ta A, Reparto Roberto Reyes, Bayamo, Granma, justo en uno de los ángulos que ampara la Plaza de la Patria, inmueble en el cual permanece hasta nuestros días.
El cambio arquitectónico y geográfico no es hoy lo que más se destaca, sino la sostenibilidad y el empeño de la realización televisiva encaminada a reflejar la vida del granmense y a dignificar el quehacer de su pueblo.
El canal provincial C.N.C. transmite actualmente una hora a partir de las 12 m. y una hora y 35 minutos a partir de las 4:25 p.m. Entre los retos actuales de la televisión granmense está incluirse en la urdimbre de contenidos que se consumen en los hogares y tener una significación de identidad en el espectro estético del televidente moderno, entre tantas realizaciones televisivas que pululan carentes de raíces propias y de signos renovadores del buen gusto.
La era digital para la televisión ya comenzó, sin embargo, no es suficiente con aspirar ver imágenes en alta definición y escuchar sonidos envolventes, casi reales. Nuestra televisión territorial, comunitaria, de proximidad o de cercanía, aún precisa reflejar las agendas más personales de los públicos, las profundidades de los conflictos de la sociedad, las expectativas de las gentes, las insatisfacciones y la diversidad de las cosmovisiones de los públicos concretos.