Aviso especial: Charco Redondo, Jiguaní, reporta 214.2 milímetros de lluvias, el segundo acumulado más significativo en el país

Ocho estaciones meteorológicas de la provincia de Granma acumularon durante las últimas 24 horas precipitaciones superiores a los 100 milímetros de lluvias, siendo el más significativo Charco Redondo, en Jiguaní con 214.2 milímetros

Reportan usuarios en redes sociales crecida del río de Jiguaní, tras las intensas lluvias de las últimas horas según confirma la emisora municipal de de ese territorio de la provincia de Granma.

Ocho estaciones meteorológicas de la provincia de Granma acumularon durante las últimas 24 horas de precipitaciones superiores a los 100 milímetros de lluvias, siendo el más significativo Charco Redondo, en Jiguaní con 214.2 milímetros, según el último aviso especial por intensas lluvias, el cual pronostica continúen en las próximas horas.

Ese registro es el segundo más importante del país, solo superado por la estación de Baire, localidad limítrofe, donde los pluviómetros marcaron la cifra de 305 milímetros, en igual periodo de tiempo.

Las localidades de Granma con mayores registros son:

  • Charco Redondo, Jiguaní, 214.2 mm
  • Radar de Pilón, Pilón, 140.3 mm
  • Embalse Vicana, Media Luna, 131.7 mm
  • Estación Dos Ríos, Granma, Jiguaní, 126.2 mm
  • Embalse Cilantro, Pilón, 124.3 mm
  • Embalse Batalla de Guisa, Guisa, 123.0 mm
  • Derivadora Vicana, Media Luna,120.3 mm
  • Embalse Corojo, Guisa, 112.0 mm

A continuación reproducimos el AVISO ESPECIAL No. 2. emitido por el Instituto de Meteorología de la República de Cuba.

Se han mantenido las lluvias fuertes e intensas desde Camagüey hasta la provincia de Santiago de Cuba durante las últimas 24 horas. Esta situación hidrometeorológica está relacionada con la persistencia de una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera sobre el golfo de México, en combinación con un flujo húmedo del suroeste y la inestabilidad vespertina, derivada del fuerte calentamiento diurno y las condiciones locales.

Según la red de pluviómetros del INSMET y el INRH, en 32 localidades se reportaron acumulados de precipitaciones superiores a los 100 milímetros, en dos de ellos las lluvias estuvieron por encima de los 200 milímetros. A continuación, se muestran los valores más significativos.

EstaciónProvinciaMunicipioLluvia (mm)
BaireSantiago de CubaContramaestre305.0
Charco RedondoGranmaJiguaní214.2
GuamutaHolguínCueto177.0
Embalse Misión 5CamagüeyCarlos M. de Céspedes170.4
La GloriaCamagüeySierra de Cubitas145.0
Radar de PilónGranmaPilón140.3
Los NegrosSantiago de CubaContramaestre139.0
BiránHolguínCueto133.0
Embalse VicanaGranmaMedia Luna131.7
Estación Dos RíosGranmaJiguaní126.2
Embalse CilantroGranmaPilón124.3
Embalse San PedroCamagüeyVertientes123.5
Embalse Batalla de GuisaGranmaGuisa123.0
Embalse La JíaCamagüeyVertientes122.8
VertientesCamagüeyVertientes120.7
Derivadora DuránCamagüeyVertientes120.3
Derivadora VicanaGranmaMedia Luna120.3
Embalse Las PiedrasCamagüeyCarlos M. de Céspedes117.0
Acueducto ImíasCamagüeySierra de Cubitas115.0
Embalse CorojoGranmaGuisa112.0
Embalse PorvenirCamagüeyEsmeralda110.6

En las próximas 24 a 48 horas, estas condiciones de inestabilidad atmosférica se mantendrán sobre todo el territorio nacional, generando actividad chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país. Las precipitaciones se incrementarán a partir de hoy en el occidente de Cuba y pudieran ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de las regiones central y oriental.

Un nuevo Aviso Especial se emitirá en caso de ser necesario.

CNC TV Granma

Canal de Televisión de la Provincia de Granma

Comparte si te ha gustado

Dejar un comentario

Scroll al inicio